Vasectomía
DEFINICIÓN
La vasectomía es una intervención quirúrgica ambulatoria que consiste en cortar o bloquear los pequeños conductos ubicados en el escroto, los cuales transportan el esperma para que no puedan salir del cuerpo y no haya un embarazo.
La vasectomía como método anticonceptivo tiene una efectividad de casi el 100% y es considerada una intervención de bajo riesgo, al paciente se le aplica anestesia local y puede volver a su casa incluso el mismo día del procedimiento.
Tabla de Contenidos
¿En qué consiste?
Normalmente los espermatozoides, que son las células reproductoras masculinas, se producen en los testículos para viajar por los conductos deferentes hasta las vesículas seminales. Cuando hay una eyaculación, los espermatozoides se expulsan por el pene junto con líquido seminal, generalmente los espermas sólo representan el 10% del volumen de la eyaculación, el 70% es de líquido de las vesículas seminales y el otro 20% de secreciones prostáticas.
La vasectomía consiste en cortar los conductos deferentes y como consecuencia el semen en la eyaculación no contenga espermatozoides y no haya posibilidad de generar un embarazo. El hombre seguirá produciendo la misma cantidad de semen, sólo que éste ya no tendrá espermas.
El objetivo de la operación vasectomía es que sea permanente, por lo que el paciente deberá estar completamente seguro de someterse a ella y ser consciente de que no podrá tener hijos después de practicarse la cirugía. La vasectomía no interfiere de ninguna manera en la vida sexual del paciente.
Existen dos métodos para realizar la vasectomía: uno es el método con incisión y el método sin corte.
¿Cómo se hace la vasectomía?
Para realizar la vasectomía con incisión el médico realiza uno o dos cortes en la piel del escroto. A través de estos cortes es como se logra bloquear los conductos que transportan el esperma, también es probable que se remueva una parte de cada conducto. Los conductos podrán bloquearse utilizando grapas quirúrgicas, ligarse o cauterizarse. A finalizar el procedimiento se sutura el lugar donde se hizo el corte.

¿Qué es la vasectomía sin bisturí?
La vasectomía sin bisturí la realiza el cirujano a través de una punción diminuta para llegar a los conductos deferentes, no se realiza ningún corte en la piel del escroto. Después se bloquean, ligan o cauterizan los conductos. La punción que se realiza no requiere sutura y cicatriza de manera muy rápida.
La vasectomía sin bisturí es una técnica avanzada que debe realizar un urólogo que tenga entrenamiento especial en el área. Tal es el caso del Dr. Rodrigo León, quien se capacitó en instancias médicas europeas y americanas, lo cual le brindó los conocimientos necesarios para realizar este tipo de cirugías al más alto nivel.
Beneficios de la vasectomía sin bisturí
La vasectomía sin bisturí tiene varios beneficios para el paciente como son:
- Es un procedimiento sencillo que no requiere hospitalización
- No interfiere con la actividad sexual
- No produce cambios en el deseo sexual, placer o erección
- Es un método anticonceptivo permanente
- La recuperación es rápida
- Hay menor riesgo de infección
- No requiere de sutura
- No deja cicatrices
- Na hay riesgos a largo plazo para la salud
- Genera menos molestias
- Hay menor inflamación
- Disminuye el riesgo de sangrado y hematoma
- También ofrece beneficios para la pareja de quien se practique la intervención ya que elimina el riesgo de usar pastillas anticonceptivas y evita que la mujer se tenga que someter a una cirugía de mayor riesgo que la vasectomía para el hombre.
Riesgos y efectos secundarios de la vasectomía
Esta es una cirugía de bajo riesgo y si realiza con el método sin bisturí, éstos disminuyen considerablemente. Sin embargo, la vasectomía efectos secundarios o complicaciones que se pueden presentar son:
- Presencia de inflamación o hinchazón que se puede tratar con antiinflamatorios.
- Aparición de infección, de ser el caso se prescriben antibióticos.
- Presencia de hematoma, las probabilidades con la técnica sin bisturí son prácticamente nulas pero con la cirugía tradicional se puede presentar en algunos casos.
- Dolor testicular crónico
- Aparición de glanuloma espermático
- Unión espontánea de los conductos deferentes, aunque es una complicación muy rara, puede aparecer en los primeros seis meses, para evitarlo se recomienda extirpar una parte muy pequeña de deferente.
Todos estos riesgos son prácticamente nulos si un especialista capacitado como el Dr. Rodrigo León realiza la cirugía ya que su entrenamiento internacional le permite realizar las intervenciones al mismo nivel que en los países con los mejores avances médicos.
Consideraciones antes de una vasectomía
Antes de realizar la vasectomía es importante que el paciente considere los siguientes puntos:
- Es recomendable tomar la decisión en pareja y coincidir en no querer tener más hijos.
- No debe realizarse la cirugía bajo alguna presión o por obligación.
- No es recomendable realizar la vasectomía si se tienen dudas sobre ejercer la paternidad en un futuro o si se tiene una relación inestable.
- La efectividad de la vasectomía es casi del 100% y es un método anticonceptivo que permitirá al hombre ejercer su sexualidad sin preocupaciones de producir un embarazo, sin embargo, no es un método que prevenga enfermedades de transmisión sexual.
- La vasectomía es una cirugía de bajo riesgo si la realiza un médico con experiencia en su ejecución.
- Vasectomía efectividad es muy alta pero pude revertirse a través de una intervención conocida como vaso-vasostomía.
¿Qué hacer después de una vasectomía?
Después de una vasectomía se deben seguir las siguientes recomendaciones a corto y largo plazo.
- Tomar los medicamentos que el médico señale para reducir inflamación y dolor
- Evitar realizar esfuerzos físicos como cargar objetos pesados durante la primera semana
- No tener relaciones sexuales en los siguientes siete días posteriores a la cirugía.
- Se deberá usar un método anticonceptivo alterno hasta los siguientes tres meses o después de 25 eyaculaciones después de la vasectomía.
- El paciente deberá acudir a revisión siete días después de la cirugía para revisar que no haya complicaciones.
- En caso de dolor o enrojecimiento en la zona el paciente deberá acudir inmediatamente al médico para descartar la presencia de infección.
- Después de tres meses el paciente deberá acudir al médico quien lo enviará a realizarse unas pruebas para corroborar que no hay presencia de espermatozoides en el semen, después de dicha prueba se podrá dejar de usar el anticonceptivo de apoyo.
Dr. Rodrigo León
El Dr. Rodrigo León cuenta con más de 15 años de experiencia clínica y quirúrgica. Su formación la obtuvo en uno de los mejores centros médicos del país, además tuvo la oportunidad de haber realizado una subespecialidad en cirugía robótica y laparoscópica en Alemania, lo cual le brindó una amplia experiencia y lo preparó para brindar una atención de calidad como cirujano urólogo.





