Reversión de la Vasectomía
DEFINICIÓN
Una de las preguntas más frecuentes sobre el método anticonceptivo permanente masculino es si se puede revertir la vasectomía, la respuesta es sí, a continuación explicamos más a detalle cómo se realiza, qué se requiere para hacerlo, así como los riesgos que implica.
La reversión de la vasectomía consiste en una microcirugía que vuelve a conectar cada deferente que transporta a los espermatozoides desde el testículo hasta el semen. Cuando la reversión es exitosa el semen vuelve a contener espermas y el hombre puede producir un embarazo.
Para que la vasectomía reversible sea exitosa se deben considerar varios elementos como: el tiempo que ha transcurrido desde la vasectomía, la edad del paciente y su pareja y la experiencia del cirujano en este tipo de procedimientos.
Algunas de las razones por las que los hombres deciden practicarse una reversión de la vasectomía son porque tienen una nueva pareja y desean tener hijos, cambiaron de opinión respecto a la paternidad y desean ejercerla y en muy pocos casos por algún dolor testicular que se produjo por la realización de la vasectomía.
Tabla de Contenidos
¿Cómo se hace la reversión?
Este procedimiento se realiza haciendo una pequeña incisión en la parte inferior del escroto para dejar al descubierto el tubo que transporta los espermatozoides y lo libera de los tejidos que lo rodean.
Después el médico realiza un corte para abrir el conducto deferente y examinar que el líquido tenga espermatozoides, de ser así, los extremos del conducto deferente podrán volverse a conectar para restablecer el paso del esperma.
Si el médico se percata que el líquido tiene una consistencia espesa o pastosa o que sólo contiene una cantidad parcial de espermas es probable que el tejido cicatricial esté bloqueando el flujo de los espermas y en este caso tendrá que practicar una vasoepididimostomía.
La reversión de la vasectomía no es una cirugía sencilla y requiere que la realice un médico con amplia experiencia y capacitación para asegurar su éxito, como el Dr. Rodrigo León quien tiene un entrenamiento internacional en cirugía laparoscópica y robótica que le permite hacer reversión de vasectomías con métodos no invasivos de manera exitosa. Existen dos métodos para realizarla, los cuales son:
- Vasovasostomía: es el procedimiento por el cual el cirujano vuelve a unir con puntos los extremos seccionados de cada conducto que transporta los espermatozoides.
- Vasoepididimostomía: este procedimiento consiste en unir los conductos deferentes directamente al órgano que se encuentra detrás de cada testículo y que contiene los espermatozoides. Este tipo de intervención es más complicada que una vasovasostomía y se realiza cuando la primera es posible que no funcione.
El médico será quien determine qué tipo de cirugía es la más adecuada y en ocasiones se realiza una combinación de ambas para lograr que la vasectomía sea reversible.
Riesgos y efectos secundarios
Un elevado número de vasectomías se pueden revertir, aunque esto tampoco puede garantizar que el hombre pueda dejar embarazada a su pareja. Algunos de los riesgos de esta intervención son:
- Infección: no es frecuente que esto ocurra pero como cualquier cirugía se corre este riesgo.
- Sangrado dentro del escroto: se presenta cuando hay una acumulación de sangre y provoca una inflamación con dolor.
- Dolor crónico: aunque también es poco frecuente que ocurra las personas que son más sensibles es probable que experimenten dolor.
El éxito de la reversión de la vasectomía y los riesgos de la misma dependen en gran medida de la experiencia del médico, por ello es importante acudir con especialistas altamente capacitados, como el Dr. Rodrigo León, uno de los pocos urólogos que realiza este tipo de intervenciones con una alta tasa de éxito en sus pacientes.
¿Cómo prepararse para una Vasectomía?
Para definir el precio de reversión de la vasectomía el paciente primero deberá ser evaluado por el especialista para conocer su condición de salud. Una vez realizada la valoración el costo de reversión de la vasectomía dependerá de diversos factores, principalmente del hospital donde se practique el procedimiento, los honorarios del médico, el tiempo que permanezca internado el paciente, entre algunos más. Si desea conocer cuál es el precio de este procedimiento solicite una consulta con el médico para que pueda brindarle la información personalizada y conozca los detalles de esta intervención médica.
Dr. Rodrigo León
El Dr. Rodrigo León cuenta con más de 15 años de experiencia clínica y quirúrgica. Su formación la obtuvo en uno de los mejores centros médicos del país, además tuvo la oportunidad de haber realizado una subespecialidad en cirugía robótica y laparoscópica en Alemania, lo cual le brindó una amplia experiencia y lo preparó para brindar una atención de calidad como cirujano urólogo.





