Blog del Dr. Rodrigo León - Urólogo

Datos del Día Mundial del Cáncer de Próstata

El próximo 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, esto con la finalidad de crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, las consecuencias que tiene en la salud de los pacientes y la importancia de una oportuna detección.

Instaurado desde el año 2013 por la división “Cáncer de Próstata España”, perteneciente al “Grupo Español de Pacientes con Cáncer” (GEPAC), esta fecha invita a la reflexión acerca de las circunstancias epidemiológicas de esta enfermedad en la actualidad.

Aquí te presentamos algunas cifras y datos sobresalientes al respecto:

  • 1.6 millones de hombres, es la cifra aproximada de pacientes anuales a nivel mundial.
  • 1 de cada 7 hombres son diagnosticados con cáncer de próstata a lo largo de su vida.
  • 67 años es la edad promedio en que se presenta.
  • Ocupa el cuarto lugar de incidencia de entre todas las enfermedades cancerígenas y es el segundo más común en varones.
  • 6 de cada 10 casos se manifiestan en pacientes mayores de 65 años y rara vez en hombres menores de 40
  • En México, 7000 hombres fallecen al año por esta enfermedad, convirtiéndola en la causa de muerte número uno originada por tumores malignos, con una tasa de incidencia del 16%.
  • Se estima que diariamente mueren 15 hombres en nuestro país a consecuencia de este mal.
  • De los 25 mil casos nuevos que se detectan cada año en los hospitales dentro del territorio nacional, sólo el 90% puede ser curable si se identifica a tiempo.

Con estos números, es evidente que cuidar de la salud y realizarse chequeos periódicos a partir de los 40 años puede ser de vital importancia. Los exámenes más comunes para ello son:

  • Prueba de antígeno prostático: conocido como PSA, se trata de un examen sanguíneo que permite determinar el nivel de antígeno prostático específico, proteína generada en esta glándula que forma parte del líquido seminal. Niveles altos de esta sustancia revelan la existencia de algún tipo de afección.
  • Tacto rectal: consiste en una exploración directa que el urólogo hace introduciendo el dedo índice a través del recto para palpar la próstata y evaluar que su tamaño y condición sean normales.
  • Biopsia: se efectúa únicamente para tener confirmación diagnóstica en caso de hallar anomalías en las pruebas anteriores.

Como se observa, existen varias medidas que se pueden tomar antes de tener que pasar por una prostatectomía, mismas que deberán ser hechas por un médico con experiencia en este tipo de males.

¿Tienes alguna pregunta?

Ponte en contacto con nosotros.
Agenda una citaAcerca de mi

Escríbenos.

Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Dr. Rodrigo León

Licencia: COFEPRIS-05-037-A

Cédula: 5514683

Cédula Especialidad: 8025654

Nuestra clínica se apega a los lineamientos correspondientes a la NOM-005-SSA3-2010 (LGS) y a la NOM-016-SSA3-2012 (RLGSAM). Nuestro personal esta calificado para realizar estos procedimientos. Todos los procedimientos que se realizan son bajo previa valoración médica. El personal de brinda atención por teléfono o redes sociales esta limitado a dar ubicación de nuestras instalaciones, los horarios de atención y los costos.