Blog del Dr. Rodrigo León - Urólogo

¿Cómo se trata el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es el cáncer que se desarrolla en la próstata que es una glándula pequeña con forma de nuez, la cual genera el líquido seminal que trasporta el esperma. Es uno de los tipos de cáncer más comunes en los hombres, en México es la causa más frecuente de mortalidad por tumores malignos con un 16% de incidencia.

Una de las características principales de este tipo de cáncer es que tiene un crecimiento lento, en sus inicios se limita a la glándula prostática y en muchos casos no ocasiona un daño más grave para la salud. Algunos tipos de cáncer de próstata requieren sólo un tratamiento mínimo, sin embargo, hay otros que avanzan con rapidez y pueden provocar hasta la muerte del paciente.

Durante las etapas tempranas del cáncer de próstata es posible que éste no presente síntomas, pero cuando se encuentra más avanzado el hombre puede manifestar problemas para orinar, molestias en las zona pélvica, dolor en los huesos, disfunción eréctil, sangre en el semen o disminución en la fuerza del flujo de la orina.

Aunque no existen causas claras sobre la aparición del cáncer de próstata, sí hay algunos factores de riesgo que elevan la probabilidad de padecerlo como son: edad, antecedentes familiares y obesidad.

Una vez que se ha diagnosticado y determinado la etapa del cáncer de próstata el paciente deberá someterse al tratamiento más adecuado. Algunas de las opciones son:

Cirugía para extirpar la próstata: la operación de próstata consiste en extirpar la glándula prostática, parte del tejido cercano y algunos nódulos linfáticos. A este procedimiento se le conoce como prostectomía radical y se puede realizar de diferentes maneras.

Tradicionalmente el cirujano realiza una sola incisión en la piel lo suficientemente grande para extraer la próstata. Debido al tipo de cirugía se corren mayores complicaciones como infecciones o hematomas, además el paciente presenta más dolor y su tiempo de recuperación es más lento.

La otra técnica es a través de la cirugía robótica, ésta se realiza con la asistencia de un robot, los instrumentos se conectan al dispositivo y se insertan en el abdomen a través de incisiones mínimas. El médico controla los manuales que guiarán al robot a través de una consola. La principal características de este tipo de intervención es que es altamente precisa, hay menores riesgos y complicaciones y el paciente tiene una recuperación más rápida.

Quimioterapia: a través del uso de medicamentos se destruyen las células que crecen con rapidez. Esta opción es para pacientes a quienes se les ha extendido el cáncer a otras partes del cuerpo.

Terapia hormonal: Se recurre a este tipo de tratamientos cuando el paciente se encuentra en una etapa muy avanzada y ya no es posible curarlo. Consiste en un tratamiento para que el cuerpo deje de producir la hormona masculina, testosterona. Las células de cáncer de próstata requieren de la testosterona para crecer.

Existen otros tipos de tratamientos para combatir el cáncer de próstata, el ideal dependerá del tipo de cáncer que se detecte y su nivel de progresión. Una parte importante del éxito del tratamiento tiene que ver con el médico, ya que éste será el que determine cómo resolverlo y en ocasiones tenga que realizar una intervención quirúrgica.

Si el cáncer se tratará con una prostectomía radical deberá practicarla un médico capacitado en este tipo de intervenciones, es recomendable que se haga a través de la cirugía robótica ya que esta técnica es más precisa y representa menos riesgos para el paciente.

¿Tienes alguna pregunta?

Ponte en contacto con nosotros.
Agenda una citaAcerca de mi

Escríbenos.

Déjanos tu mensaje y nos pondremos en contacto.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Dr. Rodrigo León

Licencia: COFEPRIS-05-037-A

Cédula: 5514683

Cédula Especialidad: 8025654

Nuestra clínica se apega a los lineamientos correspondientes a la NOM-005-SSA3-2010 (LGS) y a la NOM-016-SSA3-2012 (RLGSAM). Nuestro personal esta calificado para realizar estos procedimientos. Todos los procedimientos que se realizan son bajo previa valoración médica. El personal de brinda atención por teléfono o redes sociales esta limitado a dar ubicación de nuestras instalaciones, los horarios de atención y los costos.