Una de las preguntas más frecuentes sobre el método anticonceptivo permanente masculino es si se puede revertir la vasectomía, la respuesta es sí, a continuación explicamos más a detalle cómo se realiza, qué se requiere para hacerlo, así como los riesgos que implica.
La reversión de la vasectomía consiste en una microcirugía que vuelve a conectar cada deferente que transporta a los espermatozoides desde el testículo hasta el semen. Cuando la reversión es exitosa el semen vuelve a contener espermas y el hombre puede producir un embarazo.
Para que la vasectomía reversible sea exitosa se deben considerar varios elementos como: el tiempo que ha transcurrido desde la vasectomía, la edad del paciente y su pareja y la experiencia del cirujano en este tipo de procedimientos.
Algunas de las razones por las que los hombres deciden practicarse una reversión de la vasectomía son porque tienen una nueva pareja y desean tener hijos, cambiaron de opinión respecto a la paternidad y desean ejercerla y en muy pocos casos por algún dolor testicular que se produjo por la realización de la vasectomía.
La vasectomía es una intervención quirúrgica ambulatoria que consiste en cortar o bloquear los pequeños conductos ubicados en el escroto, los cuales transportan el esperma para que no puedan salir del cuerpo y no haya un embarazo.
La vasectomía como método anticonceptivo tiene una efectividad de casi el 100% y es considerada una intervención de bajo riesgo, al paciente se le aplica anestesia local y puede volver a su casa incluso el mismo día del procedimiento.
Para realizar la vasectomía el médico realiza una o dos incisiones en la piel del escroto. A través de las cuales se localiza el conducto que transporta los espermatozoides para poder ligarlo y cortarlo, se remueven aproximadamente 2 cm de cada uno para evitar que se vuelvan a juntar espontáneamente, se colocan suturas con hilos que el propio cuerpo absorbe y se cauterizan para mayor seguridad. Al final se cierra la incisión de la piel con hilo absorbible.
La vasectomía es un procedimiento de mínima invasión, ambulatorio, que toma menos de treinta y cinco minutos en ser realizada en la mayoría de los casos.
Este procedimiento se realiza haciendo una pequeña incisión en la parte inferior del escroto para dejar al descubierto el tubo que transporta los espermatozoides y lo libera delos tejidos que lo rodean.
Después el médico realiza un corte para abrir el conducto deferente y examinar que el líquido tenga espermatozoides, de ser así, los extremos del conducto deferente podrán volverse a conectar para restablecer el paso del esperma.
Si el médico se percata que el líquido tiene una consistencia espesa o pastosa o que sólo contiene una cantidad parcial de espermas es probable que el tejido cicatricial esté bloqueando el flujo de los espermas y en este caso tendrá que practicar una vasoepididimostomía.
La reversión de la vasectomía no es una cirugía sencilla y requiere que la realice un médico con amplia experiencia y capacitación para asegurar su éxito, como el Dr. RodrigoLeón quien tiene un entrenamiento internacional en cirugía laparoscópica y robótica que le permite hacer reversión de vasectomías con métodos no invasivos de manera exitosa. Existen dos métodos para realizarla, los cuales son:
El médico será quien determine qué tipo de cirugía es la más adecuada y en ocasiones se realiza una combinación de ambas para lograr que la vasectomía sea reversible.
Un elevado número de vasectomías se pueden revertir, aunque esto tampoco puede garantizar que el hombre pueda dejar embarazada a su pareja. Algunos de los riesgos de esta intervención son:
Mientras menos tiempo pase, después de haberse realizado la vasectomía, para hacerse la reversión de la vasectomía el éxito de la misma es mucho mayor, de tal manera que los hombres que tardan menos de cinco años en revertirse la vasectomía pueden alcanzar una tasa de éxito cercana al 80%.
El éxito de la reversión de la vasectomía y los riesgos de la misma dependen en gran medida de la experiencia del médico, por ello es importante acudir con especialistas altamente capacitados, como el Dr. Rodrigo León, uno de los pocos urólogos que realiza este tipo de intervenciones con una alta tasa de éxito en sus pacientes.
Para definir el precio de reversión de la vasectomía el paciente primero deberá ser evaluado por el especialista para conocer su condición de salud. Una vez realizada la valoración el costo de reversión de la vasectomía dependerá de diversos factores, principalmente del hospital donde se practique el procedimiento, los honorarios del médico, el tiempo que permanezca internado el paciente, entre algunos más. Si desea conocer cuál es el precio de este procedimiento solicite una consulta con el médico para que pueda brindarle la información personalizada y conozca los detalles de esta intervención médica.
Antes de realizar la vasectomía es importante que el paciente considere los siguientes puntos:
La vasectomía sin bisturí, también conocida como vasectomía sin corte, tiene los mismos efectos que una vasectomía tradicional sólo que ésta no requiere el uso de bisturí y al no realizar cortes se reducen los riesgos de infección, así como otras complicaciones.
Para realizar la vasectomía con incisión el médico realiza uno o dos cortes en la piel del escroto. A través de estos cortes es como se logra bloquear los conductos que transportan el esperma, también es probable que se remueva una parte de cada conducto. Los conductos podrán bloquearse utilizando grapas quirúrgicas, ligarse o cauterizarse. A finalizar el procedimiento se sutura el lugar donde se hizo el corte.
La vasectomía sin bisturí tiene varios beneficios para el paciente como son:
También ofrece beneficios para la pareja de quien se practique la intervención ya que elimina el riesgo de usar pastillas anticonceptivas y evita que la mujer se tenga que someter a una cirugía de mayor riesgo que la vasectomía para el hombre.
Después de una vasectomía se deben seguir las siguientes recomendaciones a corto y largo plazo.
La gran mayoría de los pacientes regresan a sus actividades normales después de dos días de haberse realizado la vasectomía y para poder hacer actividad física intensa al haber pasado dos semanas.
Dirección
Información de Contacto
DR. RODRIGO LEÓN MAR
AVISO DE PUBLICIDAD: 2409062002A00038
CÉDULA ESPECIALIDAD: 8025654
CÉDULA PROFESIONAL: 5514683
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Nuestra clínica se apega a los lineamientos correspondientes a la NOM-005-SSA3-2010 (LGS) y a la NOM-016-SSA3-2012 (RLGSAM). Nuestro personal esta calificado para realizar estos procedimientos. Todos los procedimientos que se realizan son bajo previa valoración médica. El personal de brinda atención por teléfono o redes sociales esta limitado a dar ubicación de nuestras instalaciones, los horarios de atención y los costos.
Copyrights © 2025 – Urólogo Cirujano Dr. Rodrigo León Mar. All rights reserved.