La litotripsia es un procedimiento médico que tiene como fin destruir los cálculos que se forman en el riñón, la vejiga o el uréter, que es el conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga.
Esta intervención se realiza como tratamiento para la litiasis urinaria, que se caracteriza por la formación de cálculos en la vejiga, riñón o uréter que provocan en el paciente dolor muy intenso en la región dorsal que se extiende a la zona genital.
El dolor puede ser tan fuerte que provoca otros síntomas como náuseas y vómitos. También se caracteriza por presentar frecuentemente infecciones en las vías urinarias y sangrado al orinar.
El láser urológico se utiliza para eliminar los cálculos renales, esto se logra destruyendo las piedras a través de ondas ultrasónicas, electrohidráulicas u ondas de choque. Con el rayo láser de energía térmica se deshace el tejido obstructivo. Este es un procedimiento de tecnología láser de mínima invasión.
El procedimiento de operación de próstata con láser se realiza utilizando rayos X o ultrasonido para determinar la ubicación de los cálculos y a través de un dispositivo que emite ondas romper los cálculos, este tipo de intervenciones en ocasiones requiere de hasta dos sesiones para lograr deshacer todos los cálculos.
Antes de la cirugía de piedras en el riñón el paciente deberá dejar de tomar medicamentos como ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios o aquellos que dificulten la coagulación de la sangre y no ingerir alimentos por lo menos 12 horas antes de la intervención.
Después de la operación el paciente puede experimentar dificultad para orinar o presentar sagrado en la orina durante los primeros días. Se recomienda que el paciente beba muchos líquidos para ayudar a eliminar cualquier fragmento.
Una vez realizada la litotripsia en una clínica para cálculos renales o en un centro médico con un urólogo especialista se deberá tratar la causa inicial del problema que generó la formación de los cálculos.
El paciente deberá aumentar su ingesta de líquidos para conseguir un volumen de orina mayor a los dos litros por día. También deberá llevar una dieta con bajo consumo de proteínas y seguir el tratamiento médico para evitar la formación de nuevos cálculos.
Es importante mencionar que la intervención laparoscópica y sobre todo robótica la debe llevar a cabo un urólogo con alta especialidad y entrenamiento.
El Dr. Rodrigo León es de los pocos urólogos en México que realiza procedimientos laparoscópicos y robóticos gracias a su formación internacional y capacitación en centros europeos y americanos, lo cual garantiza a los pacientes a tener un procedimiento exitoso y una recuperación más pronta.
Para definir el precio de una cirugia de piedras en el riñon el paciente primero deberá ser evaluado por el especialista para conocer su condición de salud. Una vez realizada la valoración el costo de una operación de piedras en el riñon dependerá de diversos factores, principalmente del hospital donde se practique el procedimiento, los honorarios del médico, el tiempo que permanezca internado el paciente, entre algunos más. Si desea conocer cuál es el precio de este procedimiento solicite una consulta con el médico para que pueda brindarle la información personalizada y conozca los detalles de esta intervención médica.
El tratamiento para la litiasis urinaria es eliminar los cálculos presentes para evitar que surjan más complicaciones y prevenir además su reaparición. Algunos de los cálculos urinarios se expulsan de forma espontánea, sin embargo, es frecuente que se tenga que recurrir a un tratamiento activo.
Los avances tecnológicos en el área de urología han permitido que las intervenciones para tratar este padecimiento cada vez sean más eficaces y benéficas para el paciente. Tradicionalmente, para quitar los cálculos renales tratamiento se tenía que hacer una cirugía abierta, la cual implicaba hacer una incisión muy grande y profunda en el cuerpo del paciente para acceder a la zona y destruir los cálculos, esto elevaba los riesgos tanto en la cirugía ya que había mayores probabilidades de contraer una infección o provocar un sangrado, así como en la recuperación donde el paciente sentía más dolor y su tiempo de estancia en el hospital era por varios días.
Afortunadamente ya existen técnicas menos invasivas para la operación de piedras en el riñón a través de la intervención laparoscópica o con láser urológico.
Dirección
Información de Contacto
DR. RODRIGO LEÓN MAR
AVISO DE PUBLICIDAD: 2409062002A00038
CÉDULA ESPECIALIDAD: 8025654
CÉDULA PROFESIONAL: 5514683
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Nuestra clínica se apega a los lineamientos correspondientes a la NOM-005-SSA3-2010 (LGS) y a la NOM-016-SSA3-2012 (RLGSAM). Nuestro personal esta calificado para realizar estos procedimientos. Todos los procedimientos que se realizan son bajo previa valoración médica. El personal de brinda atención por teléfono o redes sociales esta limitado a dar ubicación de nuestras instalaciones, los horarios de atención y los costos.
Copyrights © 2025 – Urólogo Cirujano Dr. Rodrigo León Mar. All rights reserved.