Reconstrucción de vejiga con robot ofrece mejores resultados

Tabla de contenidos

Diferentes neuropatías y trastornos del sistema nervioso central ocasionado por traumas, deficiencia de vitaminas, alto consumo de alcohol, entre otras, provocan una afección denominada disfunción neurogénica, la cual implica que los nervios y músculos que actúan para que la vejiga pueda contener la orina no sean capaces de relajarse y tensionarse de manera correcta.

Este padecimiento, que causa incontinencia por una baja capacidad de la vejiga, puede ser tratado por medio de cirugía robótica, la cual ha demostrado ofrecer excelentes resultados.

En un estudio publicado por la Revista Brasileña de Urología, se describe la aplicación de este método quirúrgico en un paciente cuya contención era apenas de 93 centímetros cúbicos, cuando lo habitual es de entre 250 y 300 para que se presente deseo de micción.

El procedimiento realizado se denomina ileocistoplastia, y consiste en reconstruir la vejiga utilizando un segmento del intestino delgado (del íleon, específicamente) para formar una nueva pared más amplia que sea capaz de contener mayor volumen líquido.

Para ello, se abrió la vejiga desde el cuello anterior hasta el posterior para luego, en el borde incisivo de ella, suturar el segmento ileal previamente escindido.

Así, se logró aumentar la capacidad de la vejiga del paciente casi en un 80%, logrando un aumento de hasta 165 centímetros cúbicos.

Algunas de las ventajas ofrecidas por la asistencia robótica son:

  • Mejor recuperación: gracias a que sólo se realizan pequeñas incisiones, el paciente sana más rápidamente.
  • Mayor precisión: evita posibles accidentes derivados del temblor de la mano del cirujano, que aun cuando son mínimos pueden causar daños que los finos aditamentos del robot logran eludir.
  • Menos invasión: los puertos por donde se introduce el instrumental son de tan sólo 8 milímetros, haciendo de éste un método más seguro ante posibles hemorragias e infecciones.

Este procedimiento se llevó a cabo con el sistema quirúrgico Da Vinci, el cual es manipulado desde una consola externa por el médico, otorgándole una vista de tres dimensiones desde el interior del paciente, logrando mayor exactitud y menos tiempo de operación, que en este caso fue de 4.8 horas.

Los resultados demostraron que con esta técnica se mejoran todas las condiciones medibles para evaluar el éxito de la operación.

Picture of AdmDrR0d25
AdmDrR0d25